Esta propuesta de formación hace referencia a los estudios específicos del área traductológica y se basa en la teoría y aplicación instrumental y operativa de los “modelos traductivos” que prevalecen actualmente en la compleja realidad profesional de los traductores, concebidos hoy como “mediadores lingüísticos y culturales” desde los más variados ámbitos como el de la socio-semiótica, la pragmática y los estudios relacionados con las disciplinas del lenguaje, abarcando el amplio espectro holístico-antropológico y científico-epistemológico de los diferentes tipos de saberes que caracterizan nuestra compleja sociedad contemporánea.

Los contenidos propuestos toman como base los lineamientos generales de la Teoría Funcionalista en traductología, y más aún, los de la Traducción Total de la Escuela Báltica Estonia de Torop, en su  especial adaptación italiana a través de las aportaciones del traductólogo Bruno Osimo de la Universidad de Milán y de la Universidad Ca’ Foscari de Venezia.

Los contenidos y las prácticas, en el presente ciclo lectivo tendrán muy presente el uso de la Inteligencia Artificial orientada al ámbito de la traducción en todos sus niveles, ramas y sectores, siempre desde una perspectiva bilingüe y focalizada especialmente en el referente del par traductivo, objeto de la formación profesional de la sección Italiano.